Food Inc (en Español)

Food Inc debate los temas de forma metódica, bien documentada y propone soluciones sensatas. Por desgracia sólo se nos presenta la versión de los afectados porque los acusados, todos sin excepción, se negaron a hablar ante las cámaras y presionaron a otros entrevistados para que no lo hicieran. Kenner también explora con detenimiento el comportamiento de transnacionales agroindustriales como Monsanto o Cargill que monopolizan el mercado de los fertilizantes, herbicidas y de las semillas transgénicas, en perjuicio de los pequeños productores y la salud de los consumidores.
El documental pone en manos de la audiencia la decisión final sobre cómo asegurar su derecho a la salud, a la soberanía alimentaria y a un desarrollo humano y sustentable del campo, y sugiere diez simples medidas que pueden adoptar los consumidores para presionar a las compañías a que modifiquen sus hábitos nocivos:
1. Dejar de consumir bebidas gaseosas u otras bebidas endulzadas.
2. Comer en casa en vez de comer en un restaurante.
3. Apoyar leyes que obliguen a los restaurantes a informar a sus clientes sobre el contenido nutricional de sus platillos.
4. Obligar a las escuelas a que dejen de vender refrescos, comida basura y bebidas deportivas, ya que la obesidad infantil se ha incrementado dramáticamente en pocos años.
5. Lunes sin carne. Dejar de comer carne un día a la semana. Cerca del 70 % de los antibióticos producidos en los Estados Unidos son utilizados en animales de granja.
6. Consumir alimentos orgánicos o sostenibles sin pesticidas.
7. Proteger las granjas familiares. Visita tu mercado de productores locales.
8. Leer las etiquetas. Conocer de dónde viene nuestra comida.
9. Informar a nuestros representantes de que la seguridad alimentaria es muy importante para nosotros.
10. Exigir medidas que beneficien a los campesinos del campo y a los pequeños productores de comida, como salarios justos y buenas condiciones laborales.