Novedades
Cartas Natales de Candidatos - Elecciones Octubre 2019 - Argentina
Faltando tan poco para las elecciones en Argentina, publicamos las cartas natales que están disponibles.
Descubren en Ceres los Ingredientes Necesarios para la Vida
Es la primera vez que se detectan compuestos orgánicos alifáticos sobre Ceres. El planeta enano está siendo explorado por la misión Dawn.
Resuelven el misterio del planeta Ceres
Desde un lejano mundo se encendían y apagaban luces. Tras descubrirse esa situación, se desarrollaron diversos tipos de teorías, incluida la de la existencia de una posible civilización extraterrestre.
Resuelven el gran misterio de las manchas de Ceres
Ha sido el gran misterio del Sistema Solar del 2015: ¿qué son las manchas luminosas de Ceres, el cuerpo más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter?
Mañana Argentina Conquistará el Espacio
La Televisión Pública transmitirá mañana en vivo el lanzamiento del satélite Arsat-1 desde la base Espacial de Kourou en la Guyana Francesa, en una emisión especial que comenzará a las 17.30.
Satélite argentino Arsat 1 será lanzado entre junio y julio de 2014
El presidente de la agencia espacial nacional argentina (ArSat), Matías Bianchi Villelli, adelantó que el primer satélite de telecomunicaciones diseñado y fabricado en el país será lanzado al espacio entre mediados de junio y mediados de julio próximos, desde la Guyana Francesa.
Argentina prepara lanzamiento de su primer satélite de comunicaciones
El proyecto argentino del Satélite de Comunicaciones Arsat-1 entró hoy en la etapa final de pruebas, luego de completar la víspera una serie de ensayos ambientales para garantizar su funcionamiento y calidad una vez en órbita a partir de julio.
Argentina ya está en el Club de los 7
A partir del accionar de la empresa Invap, que tendrá en órbita en un futuro cercano el primer aparato de telecomunicaciones de industria nacional, Argentina ingresó al club de siete países que desarrollan satélites en el mundo. "Integramos un club muy especial de países que construyen satélites y nuestra atención está centrada en que salga bien este Arsat-1", señalaron desde la empresa.
Habilitan en Malargüe la antena de la Agencia Espacial Europea
Con la presencia de autoridades de la Agencia Espacial Europea, el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el gobernador Francisco Pérez, el intendente Juan Agulles, además de la participación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por teleconferencia, quedará inaugurada esta tarde en Malargüe la estación para el seguimiento de misiones satelitales de exploración del espacio profundo de la Agencia Espacial Europea (ESA DS3).
El observatorio ALMA abre los ojos
Se podría pensar que el cielo lo pueblan únicamente estrellas, planetas, galaxias y otros astros que podemos ver en una noche despejada. Pero dejando a un lado las muy populares materia oscura y energía oscura cuya naturaleza desconocemos, la materia ordinaria (como átomos, moléculas o iones) del universo se encuentra mayoritariamente difuminada entre los astros visibles. Parte de este gas está muy frío, en forma de moléculas, y es la materia prima de la que se acabarán formando las estrellas y los planetas. Estas frías nubes de gas molecular esconden en su interior las nacientes estrellas y discos protoplanetarios a resguardo de la incisiva mirada de los telescopios ópticos convencionales, por potentes que estos sean.
Destacan la construcción de ciudad Tecnópolis
La inauguración de esta gran Polis había sido planeada como finalización de los festejos del Bicentenario, "pero el Ejecutivo porteño negó la ejecución de las obras de armado de la exhibición en la zona de parques de la avenida Figueroa Alcorta, con el argumento de que se afectaba el tránsito", recordó la legisladora García Larraburu.
Lanzamiento exitoso del Gradicom Argentino
El lanzamiento del primer cohete de dos etapas en la historia argentina fue exitoso. Impulsado por sus dos motores que se encienden en distintos momentos del vuelo, el Gradicom II alcanzó ayer por la tarde una altura aproximada de 100 kilómetros, logró una velocidad máxima de 4900 kilómetros por hora y cayó a una distancia de 120 kilómetros de la base en Chamical, La Rioja. El combustible, el chasis, la telemetría y la electrónica del vector fueron íntegramente diseñados por científicos e ingenieros locales. La iniciativa estatal encabezada por el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citadef) se enmarca dentro de un proyecto más ambicioso que apunta a la formación de expertos locales y el desarrollo de capacidades tecnológicas vinculadas con actividades aeroespaciales. Se trata de una actividad donde no existe transferencia de conocimiento desde los países desarrollados.
La tecnología espacial española pisará Marte por primera vez en la historia
El acuerdo, suscrito por el director general del INTA, Jaime Denis, el director general del CDTI1, Arturo Azcorra2, y el embajador de Estados Unidos en España, Alan D. Solomont3, permitirá integrar tecnología española a la misión Mars Science Laboratory (MSL), cuyo lanzamiento está previsto para el último trimestre del presente año desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos). En el proyecto participan, junto a Estados Unidos, España, Rusia, Canadá, Francia y Alemania.
Eligen el equipo científico para la misión del satélite argentino
La NASA y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de Argentina seleccionaron nuevos miembros del equipo que se encargará del Satélite de Aplicaciones Científicas de ese país, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).