Novedades

Últimas noticias de 'Oumuamua, el objeto imposible que sorprende a la ciencia

Últimas noticias de 'Oumuamua, el objeto imposible que sorprende a la ciencia
'Oumuamua no deja de asombrarnos. Desde que los telescopios lograron capturarlo, a fines del año pasado, la comunidad científica permanece en vilo ante cada hallazgo sobre el primer objeto interestelar del que tengamos noticia. El mismo Stephen Hawking, pocos meses antes de morir, se preguntó si no se trataba de una nave extraterrestre.

"La primera sorpresa al momento del descubrimiento fue su origen interestelar. Durante los siguientes meses, me llamó la atención la cantidad de datos que los astrónomos lograron obtener sobre él, a pesar de que pudieron observarlo solo unas pocas semanas", explicó en dialogo con ámbito.com el científico italiano Marco Micheli, miembro de la Agencia Espacial Europea.

¿Cometa o asteroide? ¿De qué está hecho? 'Oumuamua... ¿de dónde viniste? Si sus 800 metros de largo o sus orígenes más allá del Sistema Solar no fueran suficientes, ahora los estudios comprobaron que se desplaza a unos 40 mil kilómetros por hora más rápido que en 2017. ¿Cómo?

"Los cometas son ricos en hielo y cuando se acercan al sol se calientan, los hielos se subliman y se convierten en gas. Este gas luego se libera, principalmente hacia el sol, en consecuencia el cometa siente un empuje en la dirección opuesta. Este empuje es lo que causa la ligera aceleración que cambia la velocidad del objeto, más allá de las fuerzas gravitatorias", señaló Micheli, uno de los autores del informe que constató el fenómeno.

"Es importante decir que la aceleración no gravitacional solo funciona en contra de la gravedad del sol y hace que la 'desaceleración' sea un poco menos fuerte", aclara: "Entonces, el objeto realmente no está acelerando, solo disminuye un poco esa desaceleración".

Otra de las evidencias halladas confirmó que, contrariamente a lo que se especuló en un principio, "tiene algunas moléculas volátiles en la superficie y, por lo tanto, no está seco". Esto también denotaría un comportamiento más cercano al de los cometas que al de los asteroides.

Calentamiento Global?: Registran -100°C en la Tierra

Calentamiento Global?: Registran -100°C en la Tierra
¡El frío llegó a todas partes del mundo! La temperatura más baja se registró en la Antártida Oriental, con -98 grados centígrados.

Disparen los Retrocohetes!: La Tierra bajará su velocidad mañana unos 3.600 Km/h

Disparen los Retrocohetes!: La Tierra bajará su velocidad mañana unos 3.600 Km/h
Este viernes 6 de julio estaremos en nuestro punto más lejano al Sol durante 2018.

A Simple Vista: El Más Grande!

A Simple Vista: El Más Grande!
Desde el pasado 19 de junio, cuando produjo su mayor acercamiento, y probablemente hasta el 15 de julio próximo, uno de los asteroides más grandes que orbitan en el Sistema Solar, y que además es considerado como un protoplaneta, se podrá observar a simple vista.

Hallan un planeta donde se puede vivir como en la Tierra

Hallan un planeta donde se puede vivir como en la Tierra
Los científicos han hallado unas evidencias, según las cuales, el exoplaneta Kepler 186f podría albergar vida, recogió el jueves Georgia Tech. El exoplaneta en cuestión ya fue descubierto en 2014, como el primer planeta de tamaño similar a la Tierra, de acuerdo con un estudio llevado a cabo por los científicos del Instituto de Tecnología de Georgia (EE.UU.).

La Nebulosa que dispara Lásers

Las inusuales emisiones de láser procedentes del núcleo de la Nebulosa de la Hormiga sugieren que podría albergar un sistema estelar binario, según ha concluido un equipo internacional de astrónomos e informa Science Daily.

La Luna Alarga los Días

La Luna Alarga los Días
La duración del día terrestre se alarga porque la Luna se está alejando de la Tierra, revela un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison, en EE.UU. Hace 1400 millones de años, el día terrestre duraba solo 18 horas. La razón principal era que la Luna se encontraba más cerca de la Tierra, de forma que aceleraba la velocidad con la que esta giraba sobre su eje,

Kepler: Descubre 3 Tierras No muy Lejos

Kepler: Descubre 3 Tierras No muy Lejos
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y de la Universidad de Oviedo, ambos en España, han presentado este viernes el descubrimiento de dos nuevos sistemas planetarios, uno de los cuales alberga tres planetas del mismo tamaño que la Tierra, informa Phys.org.

Lucy en el Cielo con Diamantes

Lucy en el Cielo con Diamantes
Durante años han registrado ondas tenues que emanan de sistemas estelares en la Vía Láctea. Estas ondas, denominadas Emisión Anómala de Microondas (AME, por sus siglas en inglés), proceden de varias regiones del espacio, pero jamás se había explicado cuál es su fuente. Luego de años de especulaciones, un equipo de investigadores liderado por Jane Greaves, de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Cardiff, en Gales (Reino Unido), finalmente asegura tener la respuesta.

Descubren Objetos Enormes en el Centro de la Vía Láctea

Descubren Objetos Enormes en el Centro de la Vía Láctea
Investigadores de la UCLA descubrieron recientemente una serie de objetos estelares cerca de un agujero negro supermasivo ubicado en Sagitario A, en el centro de nuestra galaxia.

Descubren una Sùper Tierra Veloz! (pero inhabitable)

Descubren una Sùper Tierra Veloz! (pero inhabitable)
El astro recientemente descubierto orbita una estrella similar al Sol, a unos 600 años luz de distancia de la Tierra.

El Día que Cambiamos el Clima en la Luna

El Día que Cambiamos el Clima en la Luna
No solo hemos cambiado el clima de la Tierra, también el de la Luna

Moléculas Orgánicas en Marte!

Moléculas Orgánicas en Marte!
(Video) El robot "Curiosity" se encuentra en un misión en el planeta rojo y encontró material orgánico de 3.500 millones de años

Las Dunas de Metano de Plutón

Las Dunas de Metano de Plutón
Un grupo internacional de científicos realizó un maravilloso hallazgo que cambia lo que se pensaba del planeta helado y gélido, según informaron ayer.