Crean algoritmo para producir primera Imagen de un Agujero Negro
Con el nombre Continuous High-resolution Image Reconstruction (Chirp), el proyecto será capaz de hilvanar los datos de archivo de radiotelescopios repartidos por todo el mundo y convertir el planeta en un gran plato de radiotelescopio.
Está auspiciado por una cooperación internacional denominada Event Horizon Telescope, que utiliza una tecnología llamada interferometría y se encarga de combinar la señal detectada por pares de telescopios; por lo cual, las señales interfieren entre sí.
Además a Chirp se le puede aplicar cualquier sistema de imágenes que use la interferometría de radio.
Por otro lado, para evitar retrasos adicionales causados por el ruido atmosférico, con el Chirp se multiplicarán las mediciones de tres telescopios. Esto significa que cada nueva medición requiere datos de tres telescopios, no sólo dos, y el incremento de la precisión compensa la pérdida de información, explicaron los expertos.
Los especialistas señalaron que un agujero negro está muy lejos, es muy compacto y es equivalente a tomar una imagen de un pomelo en la luna, apuntado con un radiotelescopio.
Para hacerse una idea de algo tan pequeño, sería necesario un telescopio con un diámetro de 10 mil kilómetros, lo cual no es práctico, pues el diámetro de la Tierra no supera los 13 mil kilómetros.