Novedades
Se supo... ¡Los Pulpos Son Extraterrestres!

Un equipo formado por 33 investigadores de las más prestigiosas universidades del mundo, entre ellos Edward Steele o Chandra Wickramasinghe, que cuenta con más de setenta publicaciones en Nature, acaban de publicar en la revista «Progress in Biophysics and Molecular Biology» un artículo que, como mínimo, merece el calificativo de estremecedor. Investigadores apoyan la teoría de la panspermia, en la que la vida se dispersa por la galaxia. Virus, bacterias y quizás huevos de animales podrían haber a la Tierra procedentes de otros lugares
Microorganismo Antártico Explica Origen de los Virus

¿Qué fue primero, el virus o la célula? Esta pregunta, que parece sacada de la mítica cuestión del huevo y la gallina ha tenido desconcertados a los biólogos durante décadas. La aparición de un nuevo microorganismo primitivo en la Antártida arroja nuevas claves sobre el origen de los virus.
Los Desconocidos Monstruos que Habitan en Nosotros

Desde hace mucho tiempo, se sabe que nuestros cuerpos son anfitriones de una gran cantidad y variedad de microbios, algunos esenciales para nuestra existencia. Se cree que tenemos un tercio más de estas formas de vida en nuestro cuerpo que de propias células humanas. Podríamos pensar que lo tenemos todo controlado, y somos capaces de saber cuándo estos pequeños seres nos ayudan y cuando incordian, pero no: resulta que más del 99% de los microbios dentro de nosotros son totales desconocidos para la ciencia.
Reviven Microbios de 10.000 Años Atrapados en Cristales

Se trata de un descubrimiento extraordinario en un lugar increíble. Los científicos extrajeron y revivieron microbios que estaban “dormidos” hace miles de años, dentro de los famosos cristales gigantes de las cuevas de la montaña de Naica, en México.
¿Las Nanomáquinas provocarán el Fin del Mundo?

El premio Nobel de Química entregado este miércoles premia a los pioneros de las nanomáquinas. En algunos círculos se ha popularizado la idea de que estos dispositivos comiencen a replicarse solos y perdamos el control, "Sería La Plaga Gris", afirman.
Las Moscas que salvarán Astronáutas

Moscas criadas en el espacio ayudan a científicos a descifrar los efectos que tiene la ingravidez en las defensas de los astronautas. La ingravidez es el estado que se experimenta en el espacio por la falta –precisamente– de la fuerza de gravedad.
Un virus revive tras 30.000 años congelado en Siberia

En pleno siglo XXI, un grupo de investigadores ha dado con el virus más grande de la historia: Pithovirus sibericum. Pero, a pesar de su gran tamaño, no es lo más peculiar de este organismo. Ha permanecido 30.000 años bajo el hielo de Siberia y acaba de ser reactivado en un laboratorio.
Nadie está a salvo: Un Virus infecta la Estación Espacial

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional descubrían recientemente que un virus informático se había colado en la estación. Concretamente, en la red local donde trabajan y están conectados sus portátiles, algunos de los cuales fueron infectados. Quien haya visto la película 'Gravity' puede imaginar su angustia pues, si en tierra firme un virus ya asusta, los nervios se multiplican a 400 km del suelo y dependiendo la supervivencia del buen funcionamiento de los ordenadores.
Los experimentos científicos que podrían destruir el Universo

Los avances tecnológicos podrían hacer que la vida en el planeta Tierra tuviera sus días contados, puesto que, según algunos expertos, algunas investigaciones científicas tendrán efectos negativos que podrían llegar a destruir el Universo.
Los diez finales del mundo más factibles para la ciencia

Ayer, 21 de octubre, un estadounidense había vaticinado el final del mundo. Pero como todavía estamos aquí hemos acudido a la ciencia para averiguar cuál puede ser el riesgo más probable que desemboque en el Día del Juicio Final y cuándo se producirá
El satélite Rosat impactará este fin de semana contra la Tierra

Más peligroso que el UARS, tiene 30 piezas que resistirán la entrada a la atmósfera y se estrellarán en algún lugar todavía desconocido
Rusia apunta a un misterioso lago antártico

El lago Vostok es un lago subglacial en la Antártida. Está ubicado por debajo de la base Vostok rusa, a 3.748 m bajo la superficie de la placa de hielo antártica central, totalmente aislado del exterior y protegido de la atmósfera.
El Nobel de Física, para un estadounidense y dos japoneses

El Premio Nobel de Física 2008 fue atribuido al estadounidense Yoichiro Nambu y a los japoneses Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa por trabajos separados sobre la física de las partículas elementales de la materia, llamadas quarks, anunció este martes el Comité Nobel.
Confirmado: Hay Virus en el Espacio

La agencia espacial de Estados Unidos, NASA, confirmó que algunas computadoras a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) están infectadas con un virus, llamado Gammima.AG. Según la agencia, el programa dañino llegó al espacio en julio, en una computadora portátil.