Novedades
Laika, 60 Años Después

Aunque fue un viaje sin retorno, el 3 de noviembre de 1957, Laika se transformó en el primer pasajero celestial, trazando la ruta para el arribo del hombre al espacio.
Descubren Nova desde Observatorio Argentino

El profesor Vladimir Lipunov es el autor del descubrimiento. Este hallazgo se suma al logrado en agosto.
En las Nubes de Júpiter, lo que ya descubrimos

Hace apenase un mes sabemos, que un equipo de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.) ha penetrado por primera vez en las capas de gas de Júpiter, incluso antes de la llegada de la sonda "Juno" de la Nasa al planeta.
Tras 20 Años de escucha, Radioastrónomos Mexicanos Develan la Formación Estelar

Investigadores mexicanos publicaron en la revista Science la formación de una estrella que se expande a 30 kilómetros por segundo.
Revolución Científica: Cómo llegar a Marte en solo 42 Horas

Un motor cuántico experimental, cuyas características superan a los actuales propulsores de cohetes en órdenes de magnitud, ha sido probado exitosamente, según afirmó un respetado científico ruso.
Científicos europeos crean nanodetector de posible vida extraterrestre

Investigadores europeos anunciaron el lunes que crearon un diminuto detector de movimiento que, en el futuro, podría ayudar a encontrar vida microscópica en planetas distantes.
Descubren Nuevo Asteroide en Curso de Colisión con la Tierra

Los científicos no son capaces de determinar la fecha exacta de su posible choque con la Tierra: "Si choca con la Tierra, habrá una catástrofe". El tamaño del asteroide es de 370 metros.
ALMA devela nuevas pistas sobre formación Planetaria

Una nueva imagen del telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter / submilimétrico) revela detalles extraordinariamente precisos se un disco de formación planetaria alrededor de una estrella joven.
Científico argentino descubre cómo nacen las estrellas

Un hallazgo astronómico de alto impacto a nivel mundial y liderado por un argentino: Equipo científico descubrió un agujero negro que provoca el nacimiento de estrellas en la Vía Láctea.
El eje de rotación de la Tierra podría cambiar en cualquier momento

Científicos barajan la posibilidad de la existencia del "efecto rodillo" en nuestro planeta, provocado por el desequilibrio en la balanza terrestre a raíz de la redistribución polar por el deshielo.
Encuentran Plancton viviendo en la superficie exterior de la Estación Espacial

¿Por qué hay organismos marinos en la Estación Espacial?
El Origen del Cosmos detectado en la Antártida

El IceCube, un laboratorio situado en la Antártida, logra un hito de la astrofísica al detectar las partículas sin masa ni carga que en todo momento bombardean la Tierra y que podrían revelar el origen de los rayos cósmicos.
Terror en Vladivostok por la visión de un objeto brillante en el cielo

Un objeto "brillante" y de naturaleza desconocida ha atravesado este domingo la ciudad rusa de Vladivostok, dejando una estela en el cielo durante hora y media, según publica la edición digital del diario 'The Siberian Times'.
A 50 años de la Primer Mujer en el Espacio

Los soviéticos fueron los primeros en lanzar un artefacto al espacio, el satélite Sputnik-1, los primeros en poner en órbita un mamífero, la perra Laika, y se adelantaron también al resto del mundo colocando en el cosmos a un ser humano, Yuri Gagarin. El siguiente récord fue conseguir que una mujer atravesara la estratosfera. La gesta fue realizada por Valentina Tereshkova el 16 de junio de 1963 a bordo de la nave Vostok-6.