Novedades
¿Desde qué Distancia una Supernova puede Matarnos?

Un equipo de investigadores acaba de multiplicar por dos la Distancia Letal de una de estas violentas explosiones estelares.
¿Fukushima Matará al Océano Pacífico? Probablemente

El desastre nuclear ha contaminado el océano más grande del mundo en sólo cinco años y aún hoy continúan escapándose 300 toneladas de desechos radiactivos cada día mientras los científicos no saben qué hacer, pues ni siquiera los robots más sofisticados pueden acercarse sin quedar destruidos a los pocos minutos.
¡ALERTA! ¿Nos Impactará un Asteroide?

Un Astrónomo ruso aseguró que el asteroide WF9 se estrellará contra el planeta el 16 de febrero pero la Nasa lo desmiente.
Buenos Aires se suma a la Noche Internacional de la Luna

Será con una actividad al aire libre que incluirá observación por telescopio, música, charlas didácticas y una pantalla donde se proyectará la Luna en vivo.
Descubren Documentos sobre la Actividad Solar de Antes de Galileo

Un análisis de documentos antiguos obtiene pistas sobre la actividad solar entre los siglos VII y X.
El Mega Meteorito que transformó la Tierra

El golpe, mayor que cualquiera que los seres humanos hayan experimentado jamás, provocó terremotos y tsunamis de una magnitud que no podemos imaginar en las primeras épocas del planeta
Revolucionario: Crean Energía Autosustentable

Un dispositivo semejante a una caja de un televisor, que no hace ruido y es capaz de generar energía eléctrica suficiente para abastecer las necesidades de una casa, sin usar combustibles, agua ni elementos atmosféricos, es posible gracias a un singular desarrollo de científicos mexicanos.
Publican Mapa de Zonas de Alto Riesgo de Impacto de Asteroides

Según científicos británicos, las vidas de miles de personas se encuentran en peligro por la caída de asteroides durante los próximos 85 años. Para mitigar los riesgos, los científicos han creado un mapa con las zonas más peligrosas del mundo: la más amenazada es una franja comprendida entre España y Escandinavia que pasa por Francia y Alemania. América Latina tampoco escapa del riesgo.
Hoy: 'Día Internacional del Asteroide', a 107 años del Episodio de Tunguska

Un asteroide de unos 35 metros de diámetro, cayó en la Tierra en la región rusa de Tunguska, el 30 de junio de 1908, arrasando más de 2.000 kilómetros cuadrados y sin provocar una catástrofe solo porque la región estaba despoblada por aquellos años.
Los terremotos desplazan el eje de la Tierra, reducen el día y la gravitación

Los terremotos son capaces de reducir a escombros ciudades enteras y cobrarse miles de vidas. No obstante, su impacto no se limita a la destrucción directa, ya que en algunos casos pueden incluso mover montañas, afectar la gravitación terrestre y conmover la atmósfera.
La sonda Messenger se Estrellará en Mercurio el 30 de Abril

La sonda Messenger de la NASA se estrellará dramáticamente sobre Mercurio el 30 de abril tras quedarse sin combustible, lo que pondrá fin a la fructífera misión de exploración del planeta más pequeño del Sistema Solar y más cercano al Sol.
Tras 20 Años de escucha, Radioastrónomos Mexicanos Develan la Formación Estelar

Investigadores mexicanos publicaron en la revista Science la formación de una estrella que se expande a 30 kilómetros por segundo.
Encuentran Vida bajo el Hielo Antártico

Debajo de la capa de hielo, lejos de los pingüinos juguetones y de otros animales que atraen a los turistas a la Antártida, hay un mundo frío e inhóspito en el que no debería haber el menor asomo de vida. Pero los científicos que investigan los hielos que se derriten observaron recientemente un pez de 15 centímetros (medio pie) que nadaba en el subsuelo. Poco después, vieron criaturas que parecían camarones. Lo imposible se volvió de pronto posible.
HAWC: El Observatorio de Rayos Gamma más grande del Mundo

De entre el Tíbet y Arizona, se eligió la ladera norte del volcán Sierra Negra o Tliltépetl, en Puebla, para instalar el Laboratorio HAWC de Rayos Gamma, el más poderoso del mundo en su tipo.