Novedades
Decisión Difícil: Sonda a Cometa o Dron a Titán
La NASA tiene casi decidida cuál será la próxima misión robótica que continuará ampliando New Frontiers, el programa espacial que tiene como finalidad explorar el Sistema Solar y del que forman parte las míticas misiones New Horizons (a Plutón), Osiris-Rex (al asteroide Bennu) y Juno (a Júpiter).
Flashes Cuánticos serían el Origen de la Gravedad

(VIDEO) Desde mediados del siglo XX, dos teorías físicas han ofrecido modelos completos pero incompatibles del universo. La teoría de la relatividad general, reúne espacio y tiempo en la misma “valija”, cuya curvatura es la gravedad. Esta propuesta funciona muy bien en grandes escalas, como el espacio interplanetario o interestelar.
Ondas Gravitacionales: Nobel de Física 2017

El galardón ha recaído en tres físicos, Rainer Weiss, Bary C. Barish y Kip S. Thorne, por su “decisiva contribución al detector LIGO y la observación de las ondas gravitacionales”, anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias.
Mitos y Verdades de Plutón

En 1905, el astrónomo estadounidense Percival Lowell propuso que las órbitas de Urano y Neptuno se encuentran influenciadas por un planeta pequeño y remoto, aún no visible para los telescopios de la época. No fue hasta 1930 en que un joven asistente de Lowell, Clyde Tombaugh, logró descubrir (y ver) a este cuerpo celeste.
Antes del nuestro... ¿Hubo otros Big Bangs?

El físico británico Roger Penrose cree que su "huella" quedó impregnada en el "ruido" que acompaña a las ondas gravitacionales.
Encuentran Más Pruebas de que el Planeta 9 Existe

Astrónomos españoles han utilizado una novedosa técnica para analizar las órbitas de los llamados objetos transneptunianos extremos, y vuelven a insistir en que algo los perturba: un mundo situado a entre 300 y 400 veces nuestra distancia al Sol.
Salvar el Planeta ya No es Prioridad

AIDA, la misión clave para salvar a la Tierra de la amenaza de impacto de un asteroide, está en peligro por falta de fondos
No Puede Haber Universo Sin Un Big Bang

Físicos alemanes y canadienses demuestran matemáticamente que una gran explosión tuvo que producirse en el principio para que existiera el Cosmos.
Lo que sabemos y No Sabemos de Tabby ¿El Hogar Alienígena?

Todo lo que sabemos y no sabemos sobre Tabby, la estrella cuyo brillo desconcierta a los científicos. Será cierto que existiría allí una civilización súper-avanzada?
En un Universo de Caos científicos creen hallar Isla de Estabilidad

La estrella de Przybylski o HD 101065 podría contener elementos químicos de la llamada 'isla de estabilidad', sugieren investigadores australianos y alemanes.
NASA Propone Campo Magnético para Terraformar Marte

Hoy Marte es un mundo árido y frío con una atmósfera muy delgada. Pero sabemos que, helada bajo el subsuelo, existen grandes cantidades de agua: una atmósfera tan débil hace que el agua líquida no pueda resistir mucho tiempo en la superficie... ¿por qué?
Gran Expectativa por el Anillo de Fuego en Patagonia

Cuando la Luna logre alinearse con el Sol y se ubique frente a él se formará un anillo de luz a su alrededor, conocido como "Aro de Fuego" o "Aro de Luz". Los preparativos en Chubut y San Luis.
Bizarro: ¿El Sistema Solar tiene 110 Planetas?

La desesperación de los científicos estadounidenses por recuperar el status de Planeta del único cuerpo celeste que orbita el Sol realizado por un estadounidense no tiene límites. En su afán por que Plutón recupere su perdida categoría de "Planeta", ahora proponen un Sistema Solar con 110 Planetas en vez de 8...
Argentinos monitorean la rotación de la Tierra y el movimiento de los polos

A casi 3 mil kilómetros de Buenos Aires, en el extremo sur del continente, científicos de la Universidad Nacional de La Plata se encargan de monitorear la rotación de la tierra y el movimiento de los polos. Lo hacen desde la Estación Astronómica de Río Grande, en Tierra del Fuego, un complejo fundado en 1979 y cuya ubicación responde a una recomendación explícita de la Unión Astronómica Internacional.