Novedades
Una Supernova Creó el Sistema Solar

La explosión provocó el colapso gravitatorio de la nube primigenia de polvo y gas de la que estamos hechos.
Dos Misterios de Mercurio Desvelados

Aunque hace 10 meses la sonda Messenger de la NASA terminó su misión de exploración de Mercurio al estrellarse de forma programada contra él, la información captada antes de morir acaba de resolver dos misterios sobre este pequeño planeta, el más cercano al Sol.
¿Qué pasaría si no tuviésemos Luna?

Una de las búsquedas recurrentes de 2015 se pregunta qué habría pasado si la Tierra nunca hubiera tenido Luna. Pero también nos preguntamos qué ocurriría si nuestro satélite desapareciera súbitamente.
Hallan en la Tierra meteoritos procedentes... de la Tierra primitiva

Las rocas habrían salido despedidas cuando un cuerpo planetario impactó contra nuestro planeta hace 4.000 millones de años
Recrean en laboratorio la «chispa» que originó la vida en la Tierra

Investigadores dispararon contra una especie de sopa química un potentísimo láser equivalente a la emisión de un par de plantas de energía nuclear.
Frustración Científica: Puede que la señal que confirmó la existencia del Big Bang, no signifique nada

El descubrimiento del año en física queda en entredicho por los nuevos datos de la misión europea Planck. Sus estimaciones del polvo galáctico pueden dejar en nada la detección del primer eco del Big Bang.
El eco del Big Bang: ¿un hito en la historia del pensamiento?

Recientes descubrimientos astrofísicos parecen sostener el modelo inflacionista de la teoría del Big Bang. Al amparo de los datos algunos comentaristas han afirmado que el experimento del BICEP2 prueba la pertenencia de toda la teoría del Big Bang lo cual es rechazado por el autor del artículo.
Descubren la Muestra de Corteza Terrestre Más Antigua

Un equipo internacional de investigadores revela este domingo en la revista 'Nature Geoscience' datos que confirman que la primera corteza terrestre se formó hace al menos 4.400 millones de años, sólo 160 millones de años después de nuestro sistema solar. Los hallazgos del trabajo, dirigido por el profesor de geociencias de la Universidad Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, John Valley, sugieren que el momento en que nuestro planeta era una bola cubierta de fuego en un océano de magma es anterior.
Ampliación: El agua de la Luna es idéntica a la de la Tierra

Desde hace más de 40 años ningún hombre ha vuelto a la Luna. Sin embargo, las muestras que trajeron a la Tierra los astronautas de las misiones Apolo siguen manteniendo ocupados a los científicos. Y su análisis sigue revelando importante información sobre la composición de nuestro satélite, como muestra un nuevo estudio publicado esta semana en la revista 'Science' sobre el origen del agua que hay en su superficie. Según sostiene un equipo de investigadores liderados por Alberto Saal, de la Universidad de Brown, posiblemente tuvo el mismo origen que el agua de la Tierra.
Ultimas Noticias del Universo

Existió otro antes del que conocemos y era plano, sostiene Roger Penrose. Recientes investigaciones de prestigiosos científicos trastocan lo que creíamos saber sobre el Cosmos
Cometas y Producción de Aminoácidos

La vida en la Tierra como la conocemos, podría provenir en realidad del espacio exterior. Una nueva investigación a cargo de científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore muestra que los cometas que chocaron contra la Tierra hace muchos millones de años pudieron producir aminoácidos, los "ladrillos" con los que se construye la vida.
Detector de antimateria será enviado a la estación espacial

Un detector de antimateria fue entregado el miércoles a la Fuerza Aérea estadounidense para que lo coloque a bordo del último vuelo programado de un transbordador a la estación espacial internacional en febrero del 2011.
El gigantesco espectrómetro alfa magnético (AMS), construido a un costo de 2.000 millones de dólares, fue cargado en un avión Galaxy C-5 en el aeropuerto de Ginebra para su transporte al Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, Florida, el pasado jueves.
El gigantesco espectrómetro alfa magnético (AMS), construido a un costo de 2.000 millones de dólares, fue cargado en un avión Galaxy C-5 en el aeropuerto de Ginebra para su transporte al Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, Florida, el pasado jueves.
Neblina Protectora Frente a la Radiación Ultravioleta en la Tierra Primitiva

Un nuevo estudio indica que una neblina que envolvía a la Tierra hace varios miles de millones de años era similar a la que ahora existe en la mayor luna de Saturno, Titán, y pudo haber protegido de la dañina radiación ultravioleta a la vida primigenia en el planeta.
El LHC llama a la puerta de Dios

La «máquina del Big Bang» bate un nuevo récord al duplicar las colisiones de partículas y acerca a los físicos a resolver el misterio del origen del Universo