Novedades
Júpiter: Nuestra Última Esperanza de Encontrar Vida Cercana

La perspectiva de hallar trazas de moléculas orgánicas dentro del Sistema Solar -según estiman los astrobiólogos- se restringe a unos pocos lugares que reúnen las condiciones para albergar vida alienígena. El mayor número de posibilidades lo alimenta Europa, sexto satélite natural de Júpiter. Bajo una gruesa placa de hielo, este “mundo” ligeramente más pequeño que la Luna esconde un océano subterráneo con elevada concentración de oxígeno que, se sospecha, podría ser similar al de la Tierra. Para corroborar esta presunción, la NASA tiene planeado lanzar en los próximos años una misión de sobrevuelo para determinar el mejor punto para enviar un módulo de aterrizaje.
Primer Organismo Vivo en la Tierra Sobrevive en Tasmania

En los primeros cientos de miles de años de nuestro planeta existió una forma de vida llamada estromatolitos. Estas cianobacterias están vivas desde hace 3.800 millones de años y son la evidencia más antigua de vida en la tierra. A pesar de las grandes extinciones masivas en nuestro planeta, fueron capaces subsistir, captar el dióxido de carbono, liberar oxígeno y preparar el planeta para una nueva forma de vida más compleja.
Descubren Oxígeno en Marte

La Nasa detectó oxígeno atómico en la atmósfera de Marte. Los átomos de oxígenos se descubrieron en la mesósfera marciana, que son las capas superiores de la atmósfera del planeta rojo, según reportó CNN.
La Enana Blanca que los Desconcertó a Todos

La concentración de oxígeno en la atmósfera de la estrella representa un récord de riqueza de este elemento en los cuerpos celestes de este tipo.
Ríos de Oxigeno en el Manto Terrestre Regularían el Clima en la Tierra

Es posible que estas enormes cantidades de oxígeno líquido en el manto terrestre influyan sobre el clima del planeta.
Cianobactérias: El Desafío de Terraformar Marte

Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencias Aplicadas y la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania) ha propuesto la introducción de cianobacterias en la atmósfera marciana, a fin de transformar ingentes cantidades de su dióxido de carbono en oxígeno, esencial para el desarrollo de la vida en este cercano planeta.
Las Bacterias del Infierno

Luego de perforar 2,4 kilómetros bajo el fondo marino con el taladro más extenso hasta ahora utilizado, científicos encontraron vida a una temperatura de más de 50 °C y sin una pizca de oxígeno.
El Cambio Climático está Matando los Océanos

El informe que aparece publicado el 10 de noviembre en Global Change Biology. indica que las zonas muertas se forman en aguas donde el oxígeno se desploma a niveles demasiado bajos para que los peces, cangrejos y otros animales sobrevivan.
La misión Marte 2020 investigará convertir CO2 en oxígeno

El próximo rover que la NASA enviará a Marte en 2020 llevará siete instrumentos cuidadosamente seleccionados para investigaciones sin precedente en el Planeta Rojo. El más llamativo persigue convertir en oxígeno dióxido de carbono de la atmósfera marciana.
De Fondo: Cómo Theia chocó contra la Tierra y formó la Luna

Los últimos análisis de la composición de nuestro satélite confirman que alrededor de la mitad de los materiales lunares no proceden de la Tierra sino de otro Objeto Espacial.
Así surgió el oxígeno en la Tierra

Investigadores del Caltech encuentran evidencias de un fotosistema temprano de oxidación del manganeso
Descubren Vida Extraterrestre... ¡En la Tierra!

Panspemia. Estamos en un Universo Vivo, he impregnados de esa vida. Un equipo de científicos ha encontrado en el permafrost siberiano cepas de bacterias capaces de vivir y hasta reproducirse en condiciones "espaciales" como la falta de oxígeno, bajas temperaturas y alta presión.
Un hallazgo en Marte que cambiará los libros de Historia

La NASA hará público el descubrimiento del Curiosity, sobre el que se ha creado una gran expectación, durante la conferencia anual de la Unión Geofísica Americana, en diciembre
La vida marina sufre estrés adicional por niveles elevados de CO2 en el mar

Los niveles elevados de dióxido de carbono (CO2) provocan un estrés adicional sobre la vida marina derivado de los bajos niveles de oxígeno (O2) del océano, según un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Pontificia Universidad Católica de Chile.