Novedades
Hallazgo Cuestiona Fecha de la Población de América

Restos óseos dejados atrás por saqueadores en una cueva del sureste de México hacen retroceder la temporalidad de los humanos más antiguos de los que se tienen evidencias en América, desafiando la hipótesis convencional sobre el poblamiento del continente, dijo hoy el investigador Arturo González González.
Los Mayas nos adelantaron 700 años en Astronomía.

Los científicos del pueblo maya organizaron un sistema permanente de análisis y registros de las fases de Venus, hecho que les permitió lograr una alta precisión de cálculos sin correcciones numerológicas artificiales.
Llegó el Uxlajuj B’aktun e inicia una nueva era Maya

Mucho se ha hablado durante el último año sobre el 13 B’aktun, y los calendarios mayas establecen que hoy, 21 de diciembre de 2012, concluye un ciclo conocido como la Cuenta Larga, que para los mayas marca el inicio de una nueva etapa de tiempo y según la sabiduría ancestral de esta cultura, es más bien un momento de esperanza en el futuro, muy alejado de una visión apocalíptica del fin del mundo.
Hallan calendario maya que descarta el fin del mundo en 2012

Arqueólogos en Guatemala aseguran haber descubierto el calendario astronómico de la civilización maya más antiguo hasta ahora, que -según ellos- no da ningún indicio de que el fin del mundo esté cerca. El calendario, que data del siglo IX, fue descubierto por investigadores estadounidenses en las ruinas de Xultun, donde también encontraron las primeras manifestaciones de arte maya pintado en las paredes de una vivienda.
En Setiembre llegan los alienígenas, asegura astrónomo argentino

Un supuesto especialista argentino en vida extraterrestre, asegura que un cometa que pasará cerca de la tierra, traerá "de yapa" una civilización extraterrestre
NASA refuta teoría del fin del mundo en 2012

A medida que se acerca el año 2012, fue tomando cuerpo la supuesta predicción que habría realizado la civilización maya sobre la destrucción del mundo para esa fecha. Incluso una promocionada película de Hollywood se hizo eco del tema y divulgó aún más la historia. Pero, ¿qué bases científicas tiene?
Nuestros antepasados y la astronomía

Desde siempre el ser humano ha mirado el firmamento y se ha planteado preguntas. Las respuestas iniciales estuvieron asociadas con la mitología. Por ejemplo, según la mitología griega, Hera, la esposa de Zeus, amamantaba a Hércules y al retirar bruscamente el pecho de la boca del bebe, la leche se derramó y formó La Vía Láctea, o “el camino de la leche”.
La NASA inicia una cruzada contra los profetas del apocalipsis en 2012

El mundo no terminará el 21 de diciembre de 2012, aseguró el lunes la NASA, la agencia espacial estadounidense, en una curiosa campaña para intentar disipar los extendidos rumores alimentados por profetas del apocalipsis en internet y un próximo estreno de Hollywood.
Guinness astronómico

“De las lunas, la de octubre es más hermosa”, reza la popular canción. Y ahora todos los interesados en la astronomía, aficionados o expertos, podrán constatar la certeza de tal dicho a través del Reto México 2009, evento con el que se busca imponer un récord mundial Guinness de observación en el país.