Novedades
La Luna Alarga los Días

La duración del día terrestre se alarga porque la Luna se está alejando de la Tierra, revela un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison, en EE.UU. Hace 1400 millones de años, el día terrestre duraba solo 18 horas. La razón principal era que la Luna se encontraba más cerca de la Tierra, de forma que aceleraba la velocidad con la que esta giraba sobre su eje,
Hay un Agujero en la Luna

Un equipo de investigadores de la Agencia Espacial Japonesa acaba de hacer un descubrimiento excepcional: una enorme cueva en la Luna que un día, afirman los científicos, podría servir de “hogar” para los astronautas de una futura colonia, que podrían así protegerse de los peligros de la radiación solar y las bajas temperaturas reinantes en nuestro satélite.
La Vía Láctea Alberga Estrellas Fugitivas!

Astrónomos de Cambridge han demostrado que las estrellas que se mueven más rápido en nuestra galaxia, son en realidad fugitivas de una galaxia mucho más pequeña en órbita alrededor de la nuestra.
Lo que sabemos y No Sabemos de Tabby ¿El Hogar Alienígena?

Todo lo que sabemos y no sabemos sobre Tabby, la estrella cuyo brillo desconcierta a los científicos. Será cierto que existiría allí una civilización súper-avanzada?
Primero la Luna, Marte... después vemos

China, Rusia y Japón han visto el potencial minero, científico y comercial de la Luna. A diferencia de EE.UU. que solo busca fanfarronear y transferir miles de millones de dólares a Empresas Privadas, en oriente prefieren enfocarse en cosas prácticas y verdaderamente útiles en el desarrollo espacial y la navegación interplanetaria antes de ir más lejos. ¿Equivocados? La agencia espacial europea (ESA por sus siglas en inglés) esta de acuerdo con esta idea y ya tiene su propio proyecto.
Encuentran Indicios de la Primer Vida en la Tierra

Datan de 3.700 Millones de años y fueron encontrados en Groenlandia. Los fósiles de microorganismos aparecidos en las rocas de Isua pertenecen a una época en la que nuestro planeta todavía estaba en formación.
Venus pudo ser Habitable durante Miles de Millones de Años

Un grupo de astrónomos piensa que el tórrido y tóxico mundo pudo una vez ser el potencial hogar de la vida.
La Máquina Más Sofisticada del Mundo Antígüo era Astrológica

De no haber sido por una tormenta en la rocosa isla griega de Anticitera hace poco más de un siglo, uno de los objetos más desconcertantes y complejos del mundo antiguo quizás no habría sido descubierto jamás.
El volcán más monstruoso del Sistema Solar

Un equipo de investigadores ha simulado el proceso de formación del Monte Olimpo, una montaña de 25 kilómetros de alto y 600 de largo que se encuentra en Marte
Argentina y 177 Países se suman Mañana a la Hora del Planeta

Los organizadores del evento eligieron este año el eslogan "Todos somos parte de la solución", en referencia al aporte que podría realizar la población frente al problema del cambio climático. La iniciativa es impulsada a nivel planetario por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y en el caso de la Argentina es coordinada por la Fundación Vida Silvestre.
Preparándose para ir a Marte... ¡En la Antártida!

Estos edificios se encuentran en el extremo más meridional de la Tierra, en una meseta a 3.200 metros sobre el nivel del mar. Además de sus ocupantes, los seres humanos más cercanos están a 600 kilómetros de distancia, lo cual la hace más distante que la Estación Espacial Internacional.
Descubren Posibilidades de Vida en Plutón

Según el físico inglés Brian Cox, Plutón podría albergar vida microbiana en un océano subterráneo que es lo suficientemente caliente para que la química orgánica pueda prosperar.
Descubren un Planeta muy similar a la Tierra

Kepler-452b se encuentra en una zona habitable en torno a una estrella similar al Sol y es un 60 por ciento más grande que nuestro planeta.
El cometa Churiúmov-Guerasimenko podría albergar vida extraterrestre

Astrónomos descubren que el cometa Churiúmov-Guerasimenko podría albergar vida extraterrestre.