Novedades
Dos Misteriosos Lásers se Dirigen a la Tierra

Científicos de la Agencia Espacial Europea han descubierto con ayuda del observatorio espacial Herschel dos extraños láseres que provienen de la enorme nebulosa de la Hormiga, conocida como Menzel 3. Descubre cómo se originan estos láseres en el espacio.
Galáxia Andrómeda se Formó cuando ya Existía La Tierra

Durante mucho tiempo, los astrónomos han pensado que Andrómeda, la galaxia más cercana a la nuestra, podía considerarse en muchos aspectos como una «hermana gemela» de la Vía Láctea. Se equivocaban.
La Tierra de al Lado

Astrónomos han hallado un exoplaneta que podría ser habitable –y se encuentra lo más cerca a nosotros posible–.
Las Mejores Fotos Espaciales de 2015

Te presentamos una selección de las mejores fotografías espaciales de este 2015 que se va, con una breve descripción de qué contienen. A disfrutar!
Observan estrellas gemelas que acabarán como una supernova

Un equipo de astrónomos identificó dos estrellas muy cercanas la una a la otra, que se espera vayan acercándose lentamente cada vez más y cuando se fusionen, en el futuro, crearán una explosión termonuclear descontrolada que acabará como una supernova.
Descubren Planetas Extrasolares que son Primos entre sí.

Estos mundos, del tamaño de Júpiter, orbitan dos estrellas gemelas de un mismo sistema a 600 años luz de la Tierra.
Un nuevo anillo de radiación rodeó la Tierra durante un mes

La estructura, un cinturón de Van Allen, apareció por sorpresa a principios de septiembre de 2012 y persistió durante más de cuatro semanas antes de desaparecer a causa de una tormenta solar
Dos naves gemelas se estrellarán en la Luna el lunes

La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) planea estrellar dos pequeñas sondas científicas gemelas en la Luna la próxima semana tras pasar una año explorando qué hay debajo de la superficie lunar.
El mejor mapa de gravedad de la Luna

Una pareja de sondas de la NASA, de la misión Gravity Recovery and Interior Laboratory (GRAIL) ha conseguido generar el «mapa gravitarorio» de mayor resolución obtenido hasta ahora de nuestro satélite
Las naves gemelas Grail, de la NASA, están a punto de llegar a la Luna

Las dos naves gemelas Grail, que fueron lanzadas al espacio el pasado 10 de septiembre, están a punto de llegar a su destino: la Luna. La Grail A llegará el próximo sábado 31 y la Grail B lo hará el domingo día uno. Han recorrido unos cuatro millones de kilómetros por separado siguiendo unas larguísima trayectorias casi paralelas, y ahora se podrán en órbita lunar separadas una de otra por una distancia de unos 200 metros de media para, volando en formación, levantar un mapa gravitatorio del satélite natural de la Tierra, lo que permitirá conocer mejor su estructura interna.
La NASA vuelve hoy a la Luna

La Luna ha despertado el interés de los científicos en los últimos años. Numerosas investigaciones se centran en su peculiar origen, en la cantidad de agua que hay en sus rocas o en cómo se formó su lado oculto. La última misión, denominada Grail (Gravity Recovery and Interior Laboratory), será lanzada esta tarde desde Cabo Cañaveral (Florida) -estaba previsto que fuera a las 14.37, hora peninsular española, pero el fuerte viento lo está retrasando- con el objetivo de conocer la composición del interior de nuestro satélite natural a partir de mediciones, de gran precisión, de su campo gravitatorio. Además de incrementar el conocimiento científico, los resultados de Grail pueden ser muy útiles si, en el futuro, las agencias espaciales deciden volver a enviar astronautas allí.
Las Voyager se disponen a entrar en el espacio interestelar

Más de 30 años después de haber salido de la Tierra, las sondas gemelas Voyager de la NASA se encuentran ahora en el borde del sistema solar. No sólo eso, todavía están trabajando. Y con cada día que pasa están enviando un mensaje que a los cientígicos les resulta a la vez inquietante y apasionante. El mensaje es: "espera lo inesperado".
El Sol lanza ataques furtivos

El Sol puede convertirse en una terrible amenaza cuando envía enormes chorros de plasma hacia la Tierra. Una tormenta solar muy potente, que, en el peor de los escenarios, podría acabar con nuestros sistemas energéticos y de comunicaciones, se espera para 2012, según un informe de la NASA. Los astrónomos trabajan para poder predecir esos arrebatos cósmicos con unas seis horas de antelación, pero quizás no sea posible en todos los casos. Una nueva investigación señala que un tercio de las explosiones del astro rey son «ataques furtivos» que pueden ocurrir sin previo aviso. El inquietante estudio aparece publicado en la revista Astrophysical Journal.
Los 'tsunamis' del Sol

Los investigadores de la NASA andan estos días fascinados por un sorprendente fenómeno que ha sido bautizado como 'tsunami solar' y que ha sido captado por las naves espaciales gemelas STEREO. Se trata de una imponente ola de plasma caliente que recorre la superficie del Sol. Hace años, cuando los científicos contemplaron el fenómeno por primera vez, dudaron de que se tratara de una ola real y muchos pensaron que en realidad se trataba de algún tipo de sombra.