Novedades
Los Dientes que Obligan a Reescribir la Historia de los Humanos

Este premolar fechado con 7,24 millones de años encontrado en Bulgaria obligó a reescribir la historia, y descartar un único origen humano en África, que es posterior. Pertenece a un Hombre Graecopithecus descubierto en Azmaka. (Wolfgang Gerber, University of Tübingen)
Descubren Galáxia de Materia Oscura

Situada a 330 millones de años luz, está formada en un 99,9% por la misteriosa materia que nadie ha visto y apenas tiene estrellas.
Cambios en Viento Solar a medida que nos alejamos

Las mediciones de material interestelar ionizado fueron recogidas por la sonda espacial New Horizons de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), durante tres años antes del 15 de julio de 2015, cuando New Horizons sobrevoló al planeta enano Plutón.
Observan 2 Estrellas Fundiéndose entre Sí

Formarán un impresionante «mastodonte estelar» de al menos 60 masas solares, afirma una investigación española.
Grosero Error de la NASA: Confunden Desierto de Atacama con territorio Argentino

Tras el revuelo que se generó en las redes sociales, geólogos chilenos aclararon que la foto captada por el astronauta Gregory Reid Wiseman desde la Estación Espacial Internacional no corresponde al desierto de Atacama.
Un enredo de gusanos: La relatividad y la cuántica se funden para explicar el universo

Los agujeros de gusano son, en teoría, atajos que pueden conectar puntos distantes en el universo, un fenómeno que podría estar vinculado con el entrelazamiento cuántico, propiedad predicha en 1935 por Einstein, Podolsky y Rosen.
Encontraron una ¿iguana en Marte?

Desde la NASA difunden una nueva foto que tomó el explorador Curiosity, científicos encontraron lo que podría ser la imagen de una iguana fosilizada en la superficie de Marte.
NASA desarrolla propulsor para naves a Planetas Lejanos

Mientras la sonda espacial Dawn, equipada con un propulsor iónico, ha estado estudiando el asteroide Vesta, la NASA ha desarrollado la próxima generación de propulsores iónicos para futuras misiones espaciales.
El enigma de las estrellas monstruosas

Científicos creen haber encontrado la explicación a cómo se formaron los cuatro soles más descomunales jamás descubiertos, uno de ellos 300 veces la masa del Astro rey
Difunden imágenes de volcanes en Marte

La sonda Mars Express envió imágenes de los volcanes Ceraunius, Tholus y Uranius Tholus del planeta Marte.
Así se forma un coloso espacial

Astrónomos han obtenido la primera imagen de un disco de polvo que rodea muy de cerca a una nueva estrella masiva, lo que proporciona una evidencia directa de que las estrellas masivas se forman de la misma manera que sus hermanas menores. El descubrimiento, realizado gracias a una combinación de telescopios de ESO, es presentado en un artículo publicado esta semana en Nature.
Así se produjo el brutal choque que formó la Tierra y la Luna

La Tierra y la Luna fueron creadas como resultado de una colisión gigante entre dos planetas del tamaño de Marte y Venus. Hasta ahora se pensaba que sucedió cuando el Sistema Solar tenía unos 30 millones de años, aproximadamente hace 4.537 millones de años. Pero una nueva investigación del Instituto Niels Bohr sugiere que la Tierra y la Luna aparecieron mucho más tarde, quizás hasta 150 millones de años después de la formación del sistema solar. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista científica Earth and Planetary Science Letters.
Exploradores británicos encuentran sólo hielo reciente en el océano Ártico

Un equipo de tres exploradores británicos que desde el pasado marzo realizaba una expedición científica para obtener datos sobre el océano glacial Ártico aseguró hoy, al fin de su misión, que la mayoría del hielo que encontraron en la zona era de formación reciente.