Novedades
Primeros Astronautas a Marte serán... ¡Microbios!

Los científicos rusos enviarán, en el marco de la misión espacial Boomerang, una cápsula con microorganismos a Fobos, satélite de Marte, comentó a Sputnik la jefa del departamento de microbiología del Instituto de Estudios Médico Biológicos de la Academia de Ciencias de Rusia, Natalia Nóvikova.
Mitos y Verdades de Plutón

En 1905, el astrónomo estadounidense Percival Lowell propuso que las órbitas de Urano y Neptuno se encuentran influenciadas por un planeta pequeño y remoto, aún no visible para los telescopios de la época. No fue hasta 1930 en que un joven asistente de Lowell, Clyde Tombaugh, logró descubrir (y ver) a este cuerpo celeste.
Marte tuvo Anillos en el Pasado

No nos lo enseñaron en el colegio, pero es más que probable que en el pasado Marte, nuestro planeta vecino, tuviera un sistema de anillos capaz de rivalizar con el del propio Saturno. Y lo que es más, es casi seguro que volverá a desarrollarlos en el futuro.
Descubren Misterioso Monolito en Phobos, la Luna de Marte

Mide unos 90 metros y está ubicado en una región de Fobos. Ha inspirado toda clase de teorías. Pero, ¿qué es exactamente?
¿Por qué Marte tiene 2 Lunas?

En un principio, debido a su pequeño tamaño y la peculiar forma irregular de las dos lunas marcianas, se creía que se trataba de dos asteroides.
Japón enviará Sondas a las Lunas de Marte

La Agencia Aeroespacial japonesa (JAXA) planea enviar en el 2022 una sonda a las dos lunas de Marte con el objetivo de recoger las primeras muestras de estos satélites, que permitan investigar en profundidad al planeta rojo, informaron medios nipones.
Sobrevuelo de vértigo sobre Fobos

La sonda europea Mars Express se acercó este domingo más que nunca a la mayor luna de Marte para intentar desentrañar algunos de sus misterios.
Mars Express, diez años abrazando Marte

La sonda europea Mars Express cumple sus 10 primeros años en la órbita marciana acercándose más que nunca a la mayor luna de Marte, Fobos, cuya superficie sobrevolará el próximo domingo a tan sólo 45 kilómetros de altitud.
Satélite soviético chocará contra la Tierra

El aparato fue lanzado en 1983 y se estima que llegará el 29 de enero aproximadamente. Científicos esperan que se desintegre al entrar en contacto con la atmósfera terrestre
Tras cuatro décadas y media Rusia volverá a la Luna

Los rusos vuelven a querer la Luna. En 2015 pretenden enviar al espacio la sonda no tripulada Luna-Glob, con el objetivo de estudiar la exosfera del satélite y realizar estudios astrofísicos. Además, la sonda contará con un robot para recoger muestras de suelo y buscar agua en la superficie lunar. Desde 1970 los rusos no habían lanzado una sonda al satélite terrestre. El objetivo final de la misión es poner las primeras piedras para la vuelta del hombre a la luna, que la agencia espacial rusa prevé para 2020, después de construir una estación permanente.
Rusia traerá hielo de la Luna

Rusia planea posar una estación automática en la Luna en 2015, declaró hoy Víctor Jártov, director general de la corporación Lavochkin, principal fabricante ruso de naves espaciales.
Rusia enviará una misión a Marte tras explorar la Luna

Los fracasos que sufrió la industria espacial rusa en los últimos meses, no han suspendido el desarrollo de proyectos pero obligaron a revisar los planes. “Menos agitación, más seguridad”, así se puede resumir la nueva estrategia. Sin renunciar a sus ambiciones en el ámbito de la exploración de Marte, Rusia decidió centrar atención en el desarrollo de programas lunares durante los próximos años.
Un trozo del satélite ruso cayó en una "calle de los cosmonautas" de Siberia

Un fragmento del satélite ruso cuya puesta en órbita fracasó el viernes cayó en un pueblo de Siberia, en el tejado de una casa situada en la "calle de los cosmonautas", indicaron este sábado las autoridades rusas.
Agencia Espacial Europea no logra tomar contacto con sonda Fobos-Grunt

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció el viernes haber fracasado el jueves en su intento de tomar contacto con la sonda Fobos-Grunt, en órbita alrededor de la Tierra desde hace más de dos semanas, tras haber logrado recibir señales de ella dos veces en los últimos días.