Novedades
Crean el Reloj Más Preciso del Mundo

El tiempo y el espacio se entretejen en un tapiz sobre el cual se desenvuelve el universo que conocemos. Pero al tratarse de un tramado que se extiende hacia el infinito, ¿cómo es que el ser humano establece, define y mide el tiempo? Claro está, sabemos que las horas pasan y que los días acaban gracias a la aparición y desaparición diaria del Sol en el firmamento; no obstante, establecer la hora y los husos horarios, así como ajustar los relojes que nos dan con exactitud la hora, minuto y segundo del día es tarea de precisión y no del ojo de un buen cubero.
Soluciones Peores que el Problema: Arrecife Artificial

Lo que una mente “brillante” forjo como una gran idea, fue uno de los mayores desastres ecológicos marinos. En las costas de Fort Lauderdale (Florida, Estados Unidos), se arrojaron con la idea de crear un arrecife de coral artificial, mas de 2 millones de viejos neumáticos al agua. Pero en contra de lo que todos auguraban , fue uno de los mayores desastres provocando incluso la desaparición de la vida acuática de ese lugar.
Resuelven Enigma de la Isla Fantasma de Titán

El mar de Ligeia, con una superficie de alrededor de 130.000 kilómetros cuadrados, es la segunda mayor masa de agua de Titán. Allí se encuentra la llamada "Isla Fantasma" que ha intrigado a la NASA con su aparición y desaparición repentina. Ahora, se espera, el misterio estaría resuelto.
Los océanos del mundo se están quedando sin peces.

En las últimas cuatro décadas, las poblaciones de vertebrados marinos se redujeron en un 49%. Y, por lo tanto, corre riesgo una importante fuente de alimentación de la población mundial.
Descubren que extinción de la vida en la Tierra en el período Pérmico fue muy rápida

Algo destruyó rápidamente casi toda forma de vida en la Tierra hace más de 250 millones de años, y lo que desencadenó esta desaparición masiva actuó mucho más rápido de lo que se había pensado hasta ahora, afirmaron científicos en un informe dado a conocer este lunes.
De cómo desaparecerá el Océano Atlántico

Si aún queda alguien por aquí dentro de 220 millones de años, EE.UU. estará mucho más cerca de la Península Ibérica. Suena a eslogan de una agencia de viajes, pero es literal: para entonces, si las previsiones del geólogo portugués Joao Duarte se cumplen, Iberia y Norteamérica se aproximarán, y lo que hoy conocemos como océano Atlántico será un recuerdo tan antiguo como para nosotros lo son los dinosaurios del Jurásico.
Un impacto cósmico causó un cambio climático catastrófico hace 12.000 años

Investigadores creen que esa transformación del clima a escala planetaria provocó la desaparición de los mamuts y otros grandes mamíferos
De cómo Chocar una Galaxia y Otros Apocalipsis de la NASA

Una aplicación permite simular algunas de las teorías más impactantes sobre el Universo, como el encontronazo de un gran asteroide en 2036 con nuestro planeta, la desaparición de los anillos de Saturno o la colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda
Un impacto cósmico pudo evaporar el agua en la superficie de Marte

Un impacto cósmico podría haber sido el causante de un calentamiento momentáneo de Marte y, como consecuencia, de la desaparición del agua en su superficie, según destaca un estudio internacional publicado en Astrobiology Magazine. Los expertos han señalado que este descubrimiento podría ayudar a explicar cómo un planeta tan frío y seco pudo contener alguna vez agua líquida y condiciones potencialmente favorables para la vida.
La gran extinción que casi acabó con la vida en la Tierra

Nuestro planeta tardó diez largos millones de años en recuperarse de la colosal catástrofe que ocurrió hace 250 millones de años y provocó la desaparición de más del 90% de todas las especies vivas
Muerte de una Estrella en 3D

Unos investigadores han logrado reproducir por primera vez, en complejas simulaciones informáticas tridimensionales, las asimetrías y las acumulaciones de hierro en rápida evolución de supernovas que fueron observadas en su momento. Las simulaciones han logrado recrear con éxito la explosión desde milisegundos después del inicio del estallido hasta la desaparición de la estrella propiamente dicha varias horas más tarde.
Desaparece uno de los cinturones de Júpiter

Un astrónomo aficionado capta la desaparición del cinturón ecuatorial del sur del planeta, un fenómeno recurrente en las últimas décadas
Anillos de Saturno "desaparecerán" hoy

Este martes, 11 de agosto, se dará un fenómeno que ocurre cada quince años: los famosos anillos de Saturno dejarán de verse. Los anillos están compuestos por hielo, lunas diminutas, barro y rocas. Miden unos 300.000 kilómetros de ancho, pero son muy delgados: su espesor es de apenas unos diez metros. Al igual que la Tierra, Saturno gira alrededor del Sol, pero en vez de un año terrestre tarda 29 en completar la vuelta entera. Cada quince años, aproximadamente, se produce un equinoccio en el que los anillos quedan totalmente alineados con el Sol, es decir que la luz solar da directamente en sus bordes. Al ser tan delgados, este fenómeno los hace invisibles al ojo humano. Esto permite a los astrónomos estudiar a Saturno sin la distracción visual de los anillos.