Novedades
Confirman ADN venido del Espacio

Científicos de la NASA dan cuenta del hallazgo de elementos constitutivos de la vida en meteoritos recolectados en territorio antártico. Esta constatación aporta sustento a las teorías sobre que la vida generada en nuestro planeta pudo ser asistida de forma extraterrestre por meteoritos y cometas que impactaron en la Tierra.
¿Fukushima Matará al Océano Pacífico? Probablemente

El desastre nuclear ha contaminado el océano más grande del mundo en sólo cinco años y aún hoy continúan escapándose 300 toneladas de desechos radiactivos cada día mientras los científicos no saben qué hacer, pues ni siquiera los robots más sofisticados pueden acercarse sin quedar destruidos a los pocos minutos.
La fosa de las Marianas, uno de los lugares más contaminados de la Tierra

El descubrimiento de toxinas en un ecosistema que antes se consideraba completamente aislado del mundo exterior significa que los animales, incluso a grandes profundidades, son vulnerables a las actividades humanas.
Uno de cada tres humanos no puede ver la Vía Láctea

Si pensabas que la contaminación lumínica no era un problema, quizás quieras reconsiderarlo. Una nueva investigación afirma que más de un tercio de la humanidad no puede ver más la Vía Láctea porque las luces artificiales han hecho al cielo nocturno demasiado brillante para ver la galaxia.
HOY!! ¡Atentos al cielo!: Las Oriónidas caerán sobre nosotros

La NASA ha informado que la lluvia de estrellas de las Oriónidas, fenómeno que se genera cuando la Tierra atraviesa la región del espacio con 'desechos' del cometa Halley, llegará a su máximo esplendor durante la madrugada del miércoles 21 al jueves 22 de octubre.
NASA encuentra Marihuana en un Meteorito

Investigadores que analizan fragmentos de meteoritos en búsqueda micro-bacterias encontraron la presencia de Tetrahydrocannabinol (THC), el componente químico y principal constituyente psicoactivo en el cannabis en un fragmento caído en Nevada en 2010.
Encuentran Ecosistema Completo bajo el hielo Antártico!

Miles de especies viven en un lago subterráneo al que la luz y el aire no han llegado en millones de años.
Vida «extraterrestre» bajo la superficie helada de la Antártida

A 800 metros bajo una gran capa de hielo en el Polo Sur, en las oscuras y frías aguas del lago Whillans, hay un nuevo mundo de vida microscópico. El hallazgo lo ha hecho un equipo de investigadores estadounidenses, la última expedición que ha llegado a la helada Antártida en busca de vida extrema bajo el hielo.
La radiactividad de Fukushima produce malformaciones en las mariposas de Japón

Los científicos han demostrado que existe un aumento de las mutaciones en los genes que contienen información para el desarollo de las patas, las antenas y la forma de las alas
Los rusos ya descubrieron agua en la Luna en 1976

La última misión soviética a nuestro satélite natural regresó a la Tierra con minerales ricos en agua, pero el hallazgo fue completamente ignorado en Occidente, según un nuevo estudio
Japón asegura que las muestras que trajo la sonda 'Hayabusa' son de un asteroide

El Gobierno de Japón ha informado hoy que las partículas halladas en el interior de la cápsula Hayabusa pertenecen a un asteroide. Las muestras, cerca de 1.500 granos identificados como partículas rocosas, son consideradas en su mayoría de origen extraterrestre y procedentes sin duda del asteroide Itokawa, tras ser analizadas por la Agencia Espacial japonesa (JAXA), las primeras procedentes de este tipo de cuerpo celeste.
¿Oscurecimiento Global?

¿Qué es el oscurecimiento global? Es la reducción de la cantidad de luz solar que alcanza la superficie terrestre, es un fenómeno parecido al efecto invernadero aunque se produce un efecto contrario a éste.
La Producción Desbocada de Antimateria Aniquiló a una Estrella Gigantesca

El astrónomo Peter Garnavich de la Universidad de Notre Dame y un equipo de colaboradores han descubierto una estrella distante que explotó cuando su núcleo llegó a ser tan caliente que se crearon pares de partículas de materia y antimateria. La estrella, llamada Y-155, comenzó su vida poseyendo una masa de alrededor de 200 veces la de nuestro Sol, y acabó en una reacción termonuclear que la hizo visible en casi la mitad del universo.
Descubriendo el universo

El Año Internacional de la Astronomía (IYA2009) representará una celebración global de la Astronomía y de su contribución a la sociedad, a la cultura, y al desarrollo de la humanidad.