Novedades
Tiempo Alterado: Junio 2015 será Un Segundo más Largo

El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra, organismo encargado de manejar la hora oficial del mundo, confirmó que, debido a la ralentización del movimiento del planeta, la medianoche del 30 de junio será un segundo más larga.
2015 Será más Lento y pondrá en Riesgo la Tecnología

Debido a la disminución de la velocidad de rotación de la Tierra, el 2015 será un segundo más largo pues un “segundo intercalar” será añadido a los relojes del planeta. El 30 de junio al llegar las 11:59:59, el reloj marcará 11:59:60 antes de pasar a las 12:00:00 horas.
Volcán y no solo Meteorito Acabó con los Dinosaurios

Antes de que un gran asteroide impactara hace 66 millones de años, nuestro planeta experimentó una brutal erupción que envenenó el aire y la tierra.
Búsqueda por Encargo: Astrónomos Persiguen una Extraña Pareja

Su descubrimiento podría ser el «santo grial» para testear la gravedad, según investigadores españoles e indios.
Frustración Científica: Puede que la señal que confirmó la existencia del Big Bang, no signifique nada

El descubrimiento del año en física queda en entredicho por los nuevos datos de la misión europea Planck. Sus estimaciones del polvo galáctico pueden dejar en nada la detección del primer eco del Big Bang.
Einstein tenía razón: Científicos confirman la Relatividad del Tiempo

Físicos alemanes ha verificado una predicción de la teoría especial de la relatividad de Einstein con una precisión sin precedentes.
GALILEO, el GPS Europeo pierde el rumbo

Ingenieros tratan de recuperar dos satélites del ambicioso sistema europeo de navegación Galileo, competencia del estadounidense, lanzados a una órbita equivocada.
La edad de la Luna está escrita en la Tierra

El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. Hoy la Luna.
Nueva técnica revela verdadera edad de la Luna

Estudio indica que el nacimiento del satélite se produjo unos 95 millones de años después de la formación del Sistema Solar.
Las Moscas que salvarán Astronáutas

Moscas criadas en el espacio ayudan a científicos a descifrar los efectos que tiene la ingravidez en las defensas de los astronautas. La ingravidez es el estado que se experimenta en el espacio por la falta –precisamente– de la fuerza de gravedad.
Descubren la Muestra de Corteza Terrestre Más Antigua

Un equipo internacional de investigadores revela este domingo en la revista 'Nature Geoscience' datos que confirman que la primera corteza terrestre se formó hace al menos 4.400 millones de años, sólo 160 millones de años después de nuestro sistema solar. Los hallazgos del trabajo, dirigido por el profesor de geociencias de la Universidad Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, John Valley, sugieren que el momento en que nuestro planeta era una bola cubierta de fuego en un océano de magma es anterior.
La sonda Rosetta pone rumbo al primer aterrizaje de la historia en un cometa

La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea, un ingenio astronómico que lleva una década viajando por el Sistema Solar, se prepara para salir mañana de su hibernación y preparar el primer aterrizaje de la historia en un cometa en vuelo.
El lugar más frío del Universo

La nebulosa Boomerang, donde la temperatura es de -272 ºC, muestra por primera vez su auténtica forma extrañamente fantasmal.
El reloj más preciso del mundo

Un par de relojes atómicos experimentales basados en átomos de iterbio han establecido un nuevo récord por su precisión. Diseñados en el «National Institute of Standards and Technology» (NIST), funcionan como péndulos o metrónomos que podrían dar la hora de forma adecuada desde los últimos 21 siglos. Los físicos del NIST han explicado que es «más estable que cualquier otro reloj atómico». De hecho, su actividad es unas 10 veces mejor que cualquiera de los resultados presentados para otros relojes de estas características.