Novedades
Logran ver por primera vez un filamento de materia oscura

Este misterioso material, considerado el esqueleto del Universo, parece unir dos lejanos cúmulos de galaxias
Desmienten a la NASA: Dos estudios refutan forma de vida en arsénico reportada en 2010

"Contrariamente a un informe original, la nueva investigación muestra claramente que la bacteria GFAJ-1 no puede sustituir el arsénico por el fósforo para sobrevivir", indica un comunicado de prensa de la revista Ciencia, que publicó el estudio original
Descubren una nueva partícula en el LHC

Investigadores del experimento ATLAS del Gran Colisionador de Hadrones o LHC han publicado lo que se cree como la primera observación de una nueva partícula, '_b(3P)', según ha informado el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN).
Hamad, el nombre que se ve desde el espacio

Hamad Bin Hamdan Al Nahyan, miembro de la familia que gobierna Emiratos Árabes Unidos, decidió escribir su nombre en la arena de una isla de su propiedad
La Luna tiene tanta agua en su interior como la Tierra

Las rocas traídas de la Luna por los astronautas de la misión Apollo 17 en 1972 ocultaban un secreto: pese a su aspecto árido, el interior del manto lunar tiene tanta cantidad de agua como el de la Tierra. Así lo asegura un el equipo científico del argentino Alberto Saal, profesor asociado de la Universidad de Brown (EEUU), que ha vuelto a poner sobre el tapete la cuestión del origen del satélite terrestre.
La «máquina de Dios» puede encontrar una partícula que viaje en el tiempo

Además de ser el experimento científico más grande del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) podría transformarse en la primera máquina fabricada por el hombre que sería capaz de hacer que cierta forma exótica de materia viaje hacia atrás o hacia adelante en el tiempo. Tom Weiler y Chui Man Ho, físicos de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, Tennessee), han sorprendido al mundo con una controvertida teoría que, según ellos, no viola ninguna de las leyes de la física o las limitaciones experimentales, admitiendo además que se trata de una posibilidad muy remota. De hecho, no descartan que el LHC esté recibiendo ya algunas señales sutiles, generadas por experimentos futuros donde una rarísima partícula llamada Singlet de Higgs es el principal actor de esta teoría.
La cara oculta de la Luna, como nunca antes se había visto

Debido a que la Luna enfrenta siempre una misma cara hacia la Tierra, no fue hasta 1959 cuando por primera vez pudo contemplarse cómo era su cara oculta gracias a las imágenes de la nave espacial soviética Luna 3.
Nuevo impacto de Emisión de Masa Coronaria en la Magnetosfera el 13 de Marzo de 2011.

Una nueva tormenta Solar, está en este momento llegando a la Tierra.
La Estrella de Neutrones Más Masiva Conocida

Usando el radiotelescopio de Green Bank (GBT), unos astrónomos han descubierto la estrella de neutrones más masiva encontrada hasta la fecha, un hallazgo que va a tener importantes repercusiones para diversos campos de la física y la astrofísica.
Laboratorio mexicano viajará a Marte

SAM es del tamaño de un horno de microondas, pesa 38 kilos y su nacimiento tuvo un costo de 100 millones de dólares. Su "padre" es mexicano y pronto estará viajando a Marte para una importante misión.
Hallan la estrella de neutrones más masiva nunca vista

Un grupo internacional de astrónomos ha anunciado en Nature el descubrimiento de la estrella de neutrones más masiva observada hasta la fecha, un hallazgo que tendrá importantes repercusiones en diversos campos de la Física y la Astrofísica. La estrella, un púlsar que está a 3.000 años luz de la Tierra y que gira sobre sí mismo 317 veces por segundo, forma "pareja" con una enana blanca.
Un nuevo cometa será visible en junio

Un nuevo cometa podrá ser observado a simple vista desde la Tierra durante las próximas semanas. El cometa C/2009 R1 McNaught -no confundir con el famoso cometa del mismo nombre que ya nos visitó en 2007, posiblemente el bólido celeste más grande jamás visto- fue descubierto por el astrónomo Robert McNaught el pasado septiembre desde el telescopio Uppsala Schmidt. El experto tiene un buen ojo, ya que éste es el cometa número 51 que lleva su nombre. Al principio, el objeto tenía una luz muy débil, pero nuevas observaciones realizadas por el Observatorio Smithsoniano de Astrofísica en Cambridge consiguieron seguir su órbita. Los expertos se llevaron una sorpresa. Se trata de un fenómeno muy brillante que aparecerá en el cielo de madrugada.
Resuelven «la paradoja del sol débil», el misterio científico que venció a Carl Sagan

Investigadores aseguran que una niebla tan espesa como la de Titán protegió a la Tierra hace 4.000 millones de años y permitió el desarrollo de la vida
La extraña supernova que se metió en nuestros huesos

Científicos descubren un nuevo tipo de explosión estelar que puede explicar algunos de los enigmas del Universo, incluso la existencia de calcio en el esqueleto